Hay situaciones en la vida que no son tan simples de afrontar, nuestro cuerpo y mente reaccionan de muy variadas formas ante este peso y a veces, solo a veces puede ser que nuestro amor, motivación y energía no sean del todo suficientes y necesitemos un poco de ayuda...
Somos seres únicos con muchas complejidades y nuestros obstáculos también lo son. La salud mental es la base de nuestro bienestar, permítete buscar ayuda.
¿Alguna de las siguientes situaciones es la tuya?
Tu ansiedad subió o te sientes deprimido...
Ansiedad: Los síntomas más comunes de ansiedad son un miedo intenso, inquietud que se refleja en sudoración, partes del cuerpo tensas, latidos rápidos. La ansiedad suele ser advertida por alguna o algunas partes de nuestro cuerpo, las cuales duelen, se tensan o enferman. Algunas fobias como la fobia social forman parte de los tipos de ansiedad. El estado de ansiedad se refleja en un malestar constante del que a veces no nos percatamos, el no tratarlo puede provocar problemas mayores en nuestra estabilidad emocional, física y mental.
Depresión: La pérdida de energía y motivación en conjunto con otros síntomas que deben evaluarse puede estar relacionada con algún grado de depresión. Son muchos los problemas que pueden conllevar a un estado depresivo, puede que se estén experimentando problemas familiares, laborales, financieros, incluso hay personas que viven es un estado depresivo constante y no se han percatado creyendo que esa es su personalidad. Son síntomas de depresión una continua tristeza, sentirse desesperanzado e impotente, tener baja autoestima, llanto, sentirse lleno de culpa, irritabilidad e intolerancia con los demás, no tener motivación ni interés por las cosas o tener dificultades para tomar decisiones.
Estás enfrentando problemas con tu pareja o familiares...
Es normal experimentar problemas en la relación de pareja de vez en cuando. Los problemas más relevantes y complejos por los que las parejas pasan están relacionados con el manejo o estado de las finanzas, problemas con la comunicación, problemas con la intimidad o la sexualidad, temas de confianza y celos, diferencias de compatibilidad, dependencia de la pareja, entre otros.
Es bueno que las parejas aprendan a discutir los problemas de la relación sin pelear y a tratar de resolver los problemas de la relación sin romper. Sin embargo, puede haber momentos en que las diferencias o los problemas no resueltos conduzcan a una ruptura. Es importante entender cómo lidiar con los problemas de la relación y cuándo puede ser el momento de irse.
No confías en tí mismo o tu autoestima es baja...
La autoestima significa en palabras simples, el amor e incluso el respeto que nos tenemos a nosotros mismos. Es un tema crucial cuando se trata de mejorar nuestra salud mental en muchas otras esferas de nuestra vida, una baja autoestima puede derivar por ejemplo en problemas de adicciones, relaciones de dependencia con nuestra pareja, ansiedad o depresión, entre otros.
Son síntomas de una baja autoestima el que seamos personas influenciables, inseguridades, indecisión, celos, con necesidad de aprobación, con miedos, autoexigentes, perfeccionistas, temor a las opiniones de los demás, el decir cosas negativas y ser crítico con uno mismo, centrarse en sus aspectos negativos e ignorar los logros, culparse a uno mismo cuando las cosas van mal, pensar que los demás son mejores, pensar que no merecemos divertirnos, sentimientos de incapacidad, temor al fracaso, entre otros.
Hay miedos profundos que te quitan tranquilidad...
Los miedos suelen estar en la raíz de nuestro inconsciente, la causa suele ser compleja de identificar pero no deja de ser muy importante tratarlos ya que el miedo puede frenar considerablemente nuestro desarrollo.
El miedo es una reacción natural ante una sensación de peligro real o imaginario. Algunas personas desarrollan miedos que sobrepasan el límite de "reacción natural" creando fobias ante situaciones o cosas como lo pueden ser altura, espacios cerrados, animales, otras personas, objetos, etc. El miedo se convierte en un problema cuando causa angustia o interfiere con las actividades cotidianas.
Los sueños de miedo o pesadillas son casi siempre sobre problemas reales que nos amenazan y de los cuáles no siempre somos conscientes cuando estamos despiertos. Una técnica fundamental para entender mejor nuestos miedos y por ende mejorar nuestra salud mental es analizar los sentimientos que experimentamos en nuestros sueños.
Te está costando superar la pérdida de seres queridos...
A menudo, la pérdida de un ser querido puede resultar abrumador. Puede experimentar todo tipo de emociones difíciles e inesperadas, desde conmoción, ira, incredulidad, culpa y tristeza profunda. El dolor del duelo también puede alterar la salud física, lo que dificulta dormir, comer o incluso pensar con claridad.
El comportamiento ante el duelo puede incluir retraimiento social, cambios en el nivel de actividad, evitación de lugares o recordatorios del ser querido fallecido, enfocarse en recuerdos de ese ser querido y sueños.
El duelo puede aparecer no solo en la muerte de un ser querido o mascotas, sino también ante un divorcio, cambios en una relación (incluidas las amistades), cambios en su salud propia o la salud de un ser querido, perder un trabajo o cambios en la seguridad financiera.
Quieres superar adicciones...
El abuso de sustancias es un tema delicado que afecta no solo al individuo sino a la familia y el entorno social. Durante la etapa inicial de la adicción, una persona puede usar estas sustancias para buscar placer. Sin embargo, esta sensación requiere dosis cada vez mayores para obtener el mismo efecto.
En general, la adicción a las drogas puede causar depresión, alteraciones del estado de ánimo, insomnio, anorexia, disfunción sexual, paranoia y alucinaciones.
Cuando el abuso se complica se convierte en un trastorno psicológico llamado "trastorno por uso de sustancias", este es un trastorno mental tratable que afecta el cerebro y el comportamiento de una persona, lo que lleva a su incapacidad para controlar el uso de sustancias como drogas legales o ilegales, alcohol o medicamentos. Los síntomas pueden ser de moderados a severos, siendo la adicción la forma más severa del trastorno.
La adicción puede tensar las relaciones familiares al causar conflictos y problemas de confianza. Para las personas importantes, la adicción puede conducir a una amplia variedad de problemas que van desde la falta de comunicación hasta la culpa y la vergüenza. Los padres de una persona que lucha contra la adicción pueden sentirse impotentes y confundidos.
Tienes problemas en cómo te relacionas con tu alimentación...
Los trastornos de la alimentación a menudo se asocian con preocupaciones por la comida, el peso o la forma del cuerpo, con la ansiedad por comer o las consecuencias de comer ciertos alimentos. Algunos comportamientos asociados con los trastornos de la alimentación son los la evitación de ciertos alimentos, los atracones, las purgas mediante vómitos, el uso indebido de laxantes o el ejercicio compulsivo.
Las personas con estos problemas de alimentación tienden a basar su percepción y sentido de sí mismos en influencias externas más que en creencias y expectativas personales. Por lo general, tienen un ciclo contraproducente de miedo e insatisfacción consigo mismos cuando no pueden cumplir con sus objetivos externos.
¿Cómo la terapia puede ayudarte?
A través de la psicoterapia, los psicólogos ayudamos a las personas de todas las edades a vivir vidas más felices y saludables.
La psicoterapia se basa en el diálogo, en un entorno privado y confidencial en el que podrás hablar abiertamente y recibir una atención objetiva, neutral y sin prejuicios. Trabajaremos juntos para identificar y mejorar los patrones de pensamiento y comportamiento para regresar el bienestar personal.
Mi nombre es Eleazar Mejia, me siento muy honrado de que la vida me permita ayudar a los demás a través de la terapia psicológica. Mi enfoque es una terapia con alta estructuración, identificando tus objetivos y analizando al detalle las causas de las problemáticas. Plantearemos actividades sesión a sesión con la intención de que veas resultados lo antes posible sin dejar de lado la calidad de los mismos.
Cuando hayas logrado la alta, no solo habrás mejorado en el tema que te trajo a consulta, sino que habrás aprendido nuevas habilidades para poder enfrentar mejor cualquier desafío que surja en el futuro.
Ubicación
CAP (San Pedro)
*Límites con Santa Catarina, colonia San Pedro 400
Centro Médico Inglés (Monterrey)
*Frente a Hospital San José
Complemento a la Terapia Psicológica